Guía completa 2025 de la pensión por Ley 73 del IMSS

¿Sabías que existe un régimen de pensión en México con el que puedes obtener un retiro digno y próspero? Si estás leyendo esto, es probable que tengas derecho a él, se trata de la Ley 73 del IMSS, también conocida como Régimen 73.

En esta guía sobre la Ley 73 del IMSS te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este régimen pensionario: qué es, cómo funciona, si tienes derecho a él y lo más importante, cómo aprovecharlo para maximizar tu pensión.

¿Qué es la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73, oficialmente conocida como Ley del Seguro Social de 1973, es el régimen pensionario original del IMSS que estuvo vigente hasta 1997. Aunque ya no se pueden generar nuevos derechos bajo esta ley, las personas que cotizaron antes de julio de 1997 conservan el derecho de elegirla al pensionarse.

¿Por qué es tan especial? Porque utiliza un modelo de beneficio definido que, en términos prácticos, genera pensiones significativamente más altas que el sistema actual de la Ley 97.

¿Tienes derecho a la Ley 73? Descúbrelo aquí

Para saber si puedes beneficiarte de la Ley 73, solo necesitas verificar lo siguiente:

SÍ tienes derecho si:

  • Tu primera cotización al IMSS fue antes del 1 de julio de 1997.

Considera que:

  • Conservas este derecho sin importar cuándo te pensiones.
  • Aplicas sin importar cuántos años trabajaste antes o después de 1997, pero necesitas acumular al menos 500 semanas cotizadas y cumplir con el requisito de edad.

NO tienes derecho si:

  • Empezaste a cotizar después del 1 de julio de 1997.

¿Cómo verificar si tengo derecho a la Ley 73 del IMSS?

Consulta tu Constancia de Semanas Cotizadas en el portal del IMSS y verifica la fecha de alta de tu primer empleador. Esa fecha determina si tienes derecho al régimen de la Ley 73, siempre y cuando cumplas el resto de los requisitos que señala la Ley.

¿Por qué es posible obtener mejores pensiones por la Ley 73?

A diferencia de la Ley 97, que considera el saldo de tu cuenta individual en tu AFORE para determinar la modalidad y el valor de tu pensión, la Ley 73 utiliza tres factores que se pueden optimizar si se hace una planeación estratégica de tu retiro:

Factor #1: Promedio Salarial (últimas 250 semanas)

  • Qué cuenta: Tu salario promedio de los últimos 5 años.
  • A mayor salario promedio, mayor pensión.

Factor #2: Semanas Cotizadas

  • Mínimo: 500 semanas para tener derecho.
  • A mayor número de semanas, mayor pensión.

Consulta nuestro blog sobre la importancia de las semanas cotizadas.

Factor #3: Edad de Retiro

  • Rango: Desde los 60 hasta los 65 años (o más).
  • Recibes el 100% de tu pensión si te retiras a los 65 años o una edad posterior; si optas por adelantar tu retiro, se te descuenta un 5% del valor de la pensión por cada año previo a los 65 años, de tal manera que a los 60 años recibes el 75% del cálculo que corresponda.

Derecho a elección del régimen pensionario 

¡Buenas noticias! El IMSS está obligado a calcularte lo que recibirías de pensión tanto por la Ley 73 como por la Ley 97, y a presentarte ambas opciones para que elijas la que más te convenga (en caso de cumplir con los requisitos para pensionarte por ambos regímenes).

CONSIDERA QUE ESTA ELECCIÓN ES IRREVERSIBLE, por lo que es crucial no equivocarse.

En general, la Ley 73 ofrece una mejor pensión, especialmente para personas con:

  • Buenos historiales salariales
  • Suficientes semanas cotizadas

¿Y si cotizaste también al ISSSTE?

Para aquellas personas que han cotizado tanto en el IMSS como en el ISSSTE (por ser empleados del sector público), existe un trámite especial denominado portabilidad de semanas IMSS-ISSSTE

La portabilidad permite sumar tus semanas del ISSSTE a las del IMSS para mejorar el cálculo de tu  pensión, pero solo aplica si cotizaste en el régimen de cuentas individuales del ISSSTE (no en el artículo décimo transitorio) y no te encuentras pensionado por dicho instituto. 

Dado que las reglas de cálculo de la pensión son distintas entre el régimen del 73 y el del 97, la portabilidad tiene un distinto impacto para efectos del cálculo del valor de la pensión. Este trámite de portabilidad lo puedes iniciar a partir de los 59 años.

¿Qué es la vigencia de derechos y por qué es importante?

Este es un concepto crucial que no todas las personas entienden: es como un período de gracia durante el cual mantienes activo tu derecho a pensionarte bajo la Ley 73, aún después de dejar de cotizar y equivale a una cuarta parte del tiempo que has cotizado.

Ejemplo:

  • Cotizaste 20 años y dejaste de trabajar a los 55 años.
  • Tu vigencia es de 5 años (hasta los 60 años, ya que 5 años representa una cuarta parte de los 20 años trabajados).
  • A los 60 años aún podrías iniciar el trámite de pensión, pero a los 61 años ya no sería posible por que rebasarías el periodo de 5 años de vigencia de derechos.

¿Qué hacer si perdiste tu vigencia de derechos? ¿Se puede recuperar? 

¡Sí! Necesitas volver a cotizar en el IMSS mediante:

  • Trabajo formal: Con cualquier empresa que te afilie al IMSS por tener un trabajo subordinado y remunerado.
  • Modalidad 40: Contratación voluntaria de la modalidad 40 (tienes que tener el derecho a la contratación de este esquema).

Consulta toda la información sobre la Modalidad 40 del IMSS en nuestro blog.

  • Trabajo independiente: Inscribirte a este esquema del IMSS también te permite recuperar tu vigencia de derechos.

Consulta toda la información sobre el Programa para Trabajadores Independientes del Imss en nuestro blog.

Tiempo requerido: Generalmente un año de cotización es suficiente para reactivar tus derechos.

Ventajas de la Ley 73

Certeza y seguridad

  • Pagador: Gobierno Federal de manera directa, quien asume la obligación del pago para ti y en su caso para tus beneficiarios (por fallecimiento del titular de la pensión)
  • Garantía: Vitalicia, sin riesgo de mercado (a diferencia de alguna de las modalidades de pensión de la Ley 97)
  • Actualización: Anual por inflación en febrero
  • Aguinaldo: Pago adicional en noviembre

Servicios de seguridad social integrales

  • Atención médica integral: Para ti y tus beneficiarios
  • Actividades culturales y deportivas:
  • Medicamentos: Gratuitos

Recuperación de fondos

Al pensionarte por Ley 73, puedes retirar de tu AFORE y del INFONAVIT los importes de las siguientes subcuentas:

  • SAR IMSS 1992: Fondos acumulados antes de 1997
  • SAR INFONAVIT 1992: Recursos de vivienda previos
  • RETIRO 97: Aportaciones posteriores a 1997
  • INFONAVIT 1997: Subcuenta de vivienda posterior

Proceso para pensionarte por Ley 73 IMSS

Paso 1: Verificación del derecho

  • Solicita tu Constancia de Semanas Cotizadas aquí
  • Confirma que tu primera cotización fue antes de julio 1997
  • Verifica que mantienes tu vigencia de derechos
  • Asegúrate de cumplir requisitos básicos

Paso 2: Decisión informada

  • Asiste con un especialista que te ayude a tomar la mejor decisión y diseñe una estrategia basada en tus objetivos
  • Ejecuta la estrategia diseñada

Paso 3: Trámite de pensión

  • Tramita tu pensión en el momento óptimo

¿Cuál es el momento idóneo para pensionarte?

No hay una respuesta única. El momento idóneo depende de tus circunstancias y de tu proyecto de vida. Hay personas que buscan alargar lo más posible la edad de retiro mientras que en otros casos se busca adelantar lo más posible para cumplir objetivos de vida. 

Lo recomendable es definir primero las metas que se pretenden cumplir en esta nueva fase de vida, planear el retiro con tiempo y contar con una asesoría profesional para evaluar los distintos escenarios posibles.

¿Necesitas ayuda para pensionarte por la Ley 73?

Entender y aprovechar al máximo la Ley 73 requiere de conocimiento especializado y un análisis detallado de tu situación particular. 

En Retiro Estratégico somos expertos en la Ley 73. ¿Qué incluye nuestro análisis?

  • Revisión completa de tu historial laboral e identificación de riesgos y oportunidades
  • Cálculo de escenarios personalizados con base en un modelo analítico único en México
  • Identificación de estrategias específicas para tu perfil
  • Plan de acción detallado para maximizar tu pensión

📞 Consulta sin costo
Agenda una cita y descubre cuál es la mejor estrategia para lograr el retiro que mereces.

Quizá te pueda interesar: Beneficiarios para pensión IMSS: Todo lo que debes de saber

Síguenos en FacebookLinkedin y Youtube para más información sobre pensiones IMSS.

Aviso de Privacidad Sitio web desarrollado por Clico® Digital Marketing S.A. de C.V.