Beneficiarios para pensión IMSS: Todo lo que debes de saber

¿Sabías que tus familiares pueden recibir una pensión del IMSS si llegas a fallecer y cumples con los requisitos de cotización?

Los beneficiarios de la pensión IMSS son familiares con derecho a recibir apoyo económico tras el fallecimiento del titular. La Ley del Seguro Social establece que pueden ser el cónyuge o concubina(o), los hijos menores o con discapacidad y en algunos casos, los padres dependientes.

En este artículo te explicamos a detalle quiénes pueden ser beneficiarios de la pensión IMSS, cómo se determina el monto que reciben y qué pasos seguir para registrarlos correctamente.

¿Qué significa ser beneficiario de una pensión IMSS?

Ser beneficiario de una pensión IMSS significa tener derecho a recibir un apoyo económico del Instituto Mexicano del Seguro Social cuando el titular pensionado fallece. Este derecho también se adquiere cuando fallece el asegurado activo ante el IMSS y con al menos 150 semanas cotizadas.

Estos beneficios buscan proteger a los familiares que dependían del trabajador, asegurando su estabilidad económica y el acceso continuo a servicios de salud.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la pensión IMSS?

El IMSS establece un orden de prioridad según el vínculo familiar con el pensionado fallecido:

1. Esposo(a) o concubino(a)

  • El cónyuge sobreviviente tiene derecho a la pensión por viudez.
  • En caso de concubinato, el IMSS solicita acreditar una convivencia mínima de cinco años continuos previos al fallecimiento o tener hijos en común.

2. Hijos menores o con discapacidad

  • Los hijos pueden recibir pensión por orfandad hasta cumplir 16 años.
  • El beneficio se extiende hasta los 25 años si están estudiando y puede ser vitalicio si presentan una discapacidad permanente.

3. Padres del asegurado

Los padres o ascendientes pueden obtener pensión por ascendencia solo si dependían económicamente del trabajador y no existen cónyuge ni hijos con derecho.

¿Cuánto reciben los beneficiarios de la pensión IMSS?

El monto de la pensión para beneficiarios depende del tipo de pensión y del salario base de cotización del titular al momento del fallecimiento (o bien del monto de pensión en caso de tratarse de un pensionado).

Según la Ley del Seguro Social, las proporciones son:

  • Pensión por viudez: 90% de la pensión que recibía o habría recibido el titular.
  • Pensión por orfandad: 20% de la pensión por cada hijo con derecho (si existe cónyuge). Si los hijos son huérfanos de padre y madre, el monto aumenta a 30%.
  • Pensión por ascendencia: 20% para cada padre dependiente (si no hay cónyuge ni hijos con derecho).

Pasos para registrar a tus beneficiarios ante el IMSS

Registrar a tus beneficiarios mientras estás activo o pensionado te ayuda a mantener actualizada tu información familiar y facilita los trámites en caso de fallecimiento.

Este registro no otorga automáticamente derecho a una pensión económica, pero sí garantiza que tus familiares estén reconocidos por el IMSS y puedan acceder a los servicios médicos y prestaciones correspondientes.

Opción 1: En línea (IMSS Digital o Escritorio Virtual)

Desde 2024, el IMSS permite registrar beneficiarios completamente en línea. Para hacerlo, necesitas:

  • Registrarte en el Escritorio Virtual del IMSS.
  • Contar con tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
  • Tener a la mano tu CURP, la CURP de tu beneficiario(a) y un correo electrónico personal.

Pasos:

  1. Ingresa al portal IMSS Digital o a la app IMSS Digital.
  2. Selecciona la opción “Alta, baja o modificación de beneficiarios”.
  3. Captura los datos solicitados y adjunta la documentación digitalizada requerida (​​identificación oficial, actas, comprobante de domicilio, etc.).
  4. Firma electrónicamente con tu FIEL y guarda el acuse de registro.

⚠️ Si tus documentos presentan inconsistencias, el IMSS podría solicitar una validación presencial.

Opción 2: Presencial

  1. Acude a tu clínica del IMSS o subdelegación correspondiente.
  2. Solicita el formato “Registro o actualización de beneficiarios”.
  3. Presenta tu identificación oficial, CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y actas que acrediten parentesco o dependencia económica.
  4. Verifica que tus beneficiarios queden registrados y solicita copia o comprobante del trámite.

IMPORTANTE:

Registrar a tus beneficiarios no significa elegir quién recibirá la pensión

Es en la Ley del Seguro Social en donde se establecen los beneficiarios legales (cónyuge o concubina[o], hijos y padres dependientes). Sin embargo, mantener tus datos actualizados facilita que tus familiares acrediten su derecho y reciban los beneficios económicos que les correspondan conforme a la ley.

¿Qué hacer si eres beneficiario y el titular falleció?

  1. Acude a tu Subdelegación del IMSS más cercana con los siguientes documentos para solicitar la pensión como beneficiario:
  • Del pensionado fallecido:
  • Acta de defunción del pensionado.
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Estado de cuenta bancario a nombre del beneficiario para depósito de la pensión.
  • Del beneficiario solicitante 
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP y Número de Seguridad Social (NSS).
  • Actas que acrediten parentesco (matrimonio, nacimiento o reconocimiento de hijos).
  • Comprobantes de estudios (si el hijo tiene entre 16 y 25 años).
  • Documentos que acrediten dependencia económica (para padres o concubinos).
  1. Solicita el formato “Solicitud de pensión por beneficiarios”.
  2. Entrega tu expediente completo y conserva el acuse de recepción.
  3. El IMSS revisará la solicitud y notificará la resolución en un plazo de 30 a 45 días hábiles.
  4. Si se aprueba, el pago se realiza mensualmente en la cuenta registrada.

Errores comunes al tramitar una pensión como beneficiario

  • Datos personales incorrectos o inconsistentes.
  • No acreditar convivencia o dependencia económica.
  • No haber registrado beneficiarios designados en vida.
  • Iniciar el trámite después del plazo legal de 5 años tras el fallecimiento.

Preguntas frecuentes sobre beneficiarios IMSS

1. ¿Puedo cambiar a mis beneficiarios después de pensionarme?
Sí, siempre que notifiques formalmente al IMSS y presentes la documentación que acredite el nuevo vínculo.

2. ¿Qué pasa si el pensionado no registró beneficiarios en vida?
Los familiares directos (cónyuge, hijos o padres) pueden tramitar la pensión presentando pruebas de parentesco y dependencia económica. Si no existen, los recursos pueden quedar sin reclamar.

4. ¿La pensión IMSS se hereda?
No exactamente. La pensión no se hereda: el IMSS otorga una pensión a los beneficiarios con derecho conforme a la ley y a la situación del asegurado al momento del fallecimiento.

Registrar correctamente a tus beneficiarios no solo garantiza la tranquilidad de tu familia, sino también el acceso a los servicios médicos y prestaciones económicas que otorga el IMSS.

Mantén tus datos actualizados, revisa tu estatus con frecuencia y asesórate antes de iniciar cualquier trámite.

Recuerda que cumplir con cada requisito para pensión IMSS es clave para que tus beneficiarios puedan acceder sin contratiempos a los beneficios que por ley les corresponden

En Retiro Estratégico, te ayudamos a validar tu situación afiliatoria, preparar tus documentos y guiar a tus beneficiarios paso a paso durante el proceso de pensión IMSS.

Quizá te pueda interesar: Cómo tramitar tu pensión IMSS Ley 73 sin errores: Guía definitiva paso a paso 2025

Síguenos en Facebook, Linkedin y Youtube para más información sobre pensiones IMSS.

Aviso de Privacidad Sitio web desarrollado por Clico® Digital Marketing S.A. de C.V.