
Pensión IMSS vs ISSSTE: Conoce sus diferencias y cuál te conviene
En México existen dos sistemas de seguridad social que garantizan el acceso a una pensión: el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Ambos buscan proteger a las personas trabajadoras en su retiro, pero operan bajo marcos legales distintos, con reglas y beneficios propios.
La principal diferencia entre la pensión IMSS e ISSSTE radica en el tipo de trabajador al que se dirigen y la forma en que se calcula el monto de la pensión. Mientras que el IMSS cubre principalmente a empleados del sector privado y la pensión que otorga se basa en el número de semanas cotizadas, salario promedio y edad de retiro, o bien en el saldo acumulado en la cuenta individual, el ISSSTE aplica a trabajadores del gobierno y depende principalmente de los años de servicio y el sueldo básico.
Si cotizaste en ambos y te preguntas cuál te conviene más, aquí encontrarás una guía clara y actualizada con las principales diferencias y beneficios entre la pensión IMSS y la pensión ISSSTE.
Principales diferencias entre la pensión IMSS y la pensión ISSSTE
| Aspecto | Pensión IMSS | Pensión ISSSTE |
| Tipo de trabajador | Empleados del sector privado afiliados al IMSS. | Servidores públicos afiliados al ISSSTE. |
| Marco legal | Ley del Seguro Social (regímenes 1973 y 1997). | Ley del ISSSTE (reformas 1983 y 2007). |
| Régimen de pensión | Ley 73: pago vitalicio. Ley 97: fondos en AFORE. | Décimo transitorio: pago vitalicio. Cuenta individual: fondo administrado por PENSIONISSSTE o AFORE. |
| Requisitos | 60 años (cesantía) o 65 (vejez). 500 semanas (Ley 73) o 850–1000 semanas (Ley 97). | En el régimen del décimo transitorio aplican distintas condiciones de edad y años de servicio. En el régimen de capitalización individual: 60 años (cesantía) o 65 (vejez), y 25 años de servicio. |
| Cálculo del monto | Salario promedio de las últimas 250 semanas, semanas cotizadas y edad (Ley 73) o saldo acumulado en cuenta AFORE (Ley 97). En ambos casos aplica la pensión mínima garantizada. | Sueldo básico y años de servicio (décimo transitorio), o saldo acumulado en cuenta individual. |
| Financiamiento | Aportaciones tripartitas (trabajador, patrón y gobierno). | Aportaciones del trabajador y del Estado. |
| Pago de pensión | IMSS directamente o aseguradora (Ley 97). | ISSSTE o administradora correspondiente. |
Beneficios adicionales de cada sistema de pensión
Aunque ambos institutos garantizan ingresos durante la jubilación, cada uno ofrece beneficios complementarios que pueden marcar una diferencia al momento del retiro:
| Beneficios | Pensión IMSS | Pensión ISSSTE |
| Aguinaldo anual | Pensión por Ley 73 incluye un pago equivalente a una mensualidad. | Los pensionados reciben un aguinaldo equivalente a 40 días, generalmente pagado en 2 partes. |
| Seguro médico para pensionados y familiares | Cobertura médica vitalicia para el pensionado y sus beneficiarios directos. | Cobertura médica integral para el pensionado y sus familiares derechohabientes mientras la pensión esté vigente. |
| Ayuda para gastos funerarios | Aplica para pensionados bajo Ley 73 o sus familiares. | Se otorga al fallecer el pensionado o el trabajador en activo. |
| Préstamos personales | No aplica directamente. Puede acceder a créditos de instituciones financieras al ser pensionado. | Posibilidad de préstamos personales o hipotecarios con tasas preferenciales. |
| Apoyo a familiares | Pensión por viudez, orfandad o ascendencia con base en la Ley del Seguro Social. | Pensión por viudez, orfandad o ascendencia según el Estatuto de Beneficios del ISSSTE. |
| Aportaciones voluntarias | Puede incrementar el monto final de la pensión (Modalidad 40 o ahorro AFORE). | Solo aplican en régimen de cuentas individuales. |
¿Qué pasa si cotizaste en ambos sistemas?
Si trabajaste tanto en el sector público como en el privado, no pierdes tus aportaciones, ya que existe un Convenio de Portabilidad IMSS-ISSSTE, que permite unificar tus periodos cotizados.
Esto significa que puedes sumar tus semanas IMSS y tus años ISSSTE para cumplir los requisitos mínimos de pensión en uno de los dos institutos. El sistema con el que completes los requisitos será el que te otorgue la pensión, tomando en cuenta toda tu historia laboral y tu último trabajo en activo.
Si reúnes los requisitos legales y de cotización en ambos regímenes, podrás elegir en cuál ejercer tu derecho a pensión.
¿Pensión IMSS o ISSSTE: cuál conviene más?
No hay un sistema universalmente mejor; todo depende de tu historia laboral, edad y régimen legal vigente.
Aquí te dejamos una orientación práctica:
- Si trabajas en el sector privado, la pensión IMSS puede ser más conveniente si:
- Cotizaste antes de julio de 1997 (Ley 73).
- Tienes un número adecuado de semanas cotizadas (a mayor número de semanas, mayor posibilidad de potenciar el valor de tu pensión).
- Quieres mejorar tu monto de pensión con la Modalidad 40.
- Si eres servidor público, la pensión ISSSTE puede convenirte si:
- Ingresaste al gobierno antes de abril de 2007 (décimo transitorio).
- Tienes al menos 25 años de servicio.
- Deseas mantener tu acceso a beneficios institucionales, como préstamos personales o hipotecarios.
- Si trabajaste en ambos sistemas, la portabilidad de derechos IMSS-ISSSTE te permite:
- Sumar tus años y semanas cotizadas para cumplir los requisitos mínimos de pensión.
- Obtener una sola pensión, calculada con toda tu trayectoria laboral.
- Evitar perder aportaciones previas al cambiar de empleo entre sectores.
Recuerda: Solo uno de los dos institutos te otorgará la pensión final, de acuerdo con el régimen en el que cumplas los requisitos y tu último trabajo en activo.
En conclusión: elegir el sistema de pensión más conveniente no se trata solo de comparar montos, sino de evaluar los beneficios adicionales, la estabilidad del régimen y tus opciones para seguir cotizando en el futuro.
Si estás próximo a jubilarte y has trabajado bajo ambos sistemas, en Retiro Estratégico te ayudamos a:
- Analizar tu historial de cotización.
- Calcular los escenarios de tu pensión IMSS.
- Identificar estrategias para mejorar tu monto final.
Contáctanos para recibir asesoría personalizada sobre tu caso y construir un plan de retiro acorde a tu perfil laboral.
Quizá te pueda interesar: Cómo obtener tu Constancia de Semanas Cotizadas del IMSS en 3 minutos (2025)
Síguenos en Facebook, Linkedin y Youtube para más información sobre pensiones, jubilación y estrategias de retiro.
