
Cómo tramitar tu pensión IMSS Ley 73 sin errores: Guía definitiva paso a paso 2025
¿Estás a punto de cumplir 60 años y no sabes por dónde empezar el trámite de tu pensión? ¿Te preocupa cometer errores que puedan retrasar o afectar el monto de tu pensión?
¡No estás solo!
Cada año, miles de personas se enfrentan a este proceso y muchos cometen errores que pudieron evitarse con la información correcta.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo tramitar tu pensión IMSS de manera exitosa, qué documentos necesitas y cómo evitar los errores más comunes que pueden costarte tiempo y dinero.
Te puede interesar: Guía completa sobre la pensión por Ley 73 del IMSS
Paso 1: ¿Cumples con los requisitos para pensionarte?
Antes de iniciar cualquier trámite, debes verificar que cumples con todos los requisitos para pensionarte. Este paso es muy importante, ya que los requisitos cambian según el régimen al que pertenezcas:
Régimen Ley 73 (si empezaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997)
- Edad mínima: 60 años
- Semanas cotizadas: Mínimo 500 semanas
- Estado laboral: Estar dado de baja del IMSS
- Vigencia de derechos: Mantener vigentes tus derechos
Régimen Ley 97 (si empezaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997)
- Edad mínima: 60 años
- Semanas cotizadas: Mínimo de 850 semanas en 2025 (el número de semanas aumenta 25 cada año hasta llegar a 1,000 semanas en 2031)
- Estado laboral: Estar dado de baja del IMSS
Consejo importante: Si no sabes cuántas semanas has cotizado, consulta nuestro blog: ¿Cómo obtener tu constancia de semanas cotizadas en tres minutos?.
Paso 2: Verifica tus datos con oportunidad
Este es un paso muy importante que las personas pasan por alto, lo que origina que al momento de realizar el trámite de pensión puedan enfrentar retrasos innecesarios. Cualquier inconsistencia en tu información, por pequeña que sea, impedirá que inicies tu trámite.
Los errores de datos pueden tardar meses en corregirse, por eso se recomienda hacer esta verificación con al menos 6 meses de anticipación al trámite de pensión.
¿Qué datos verificar?
Principalmente aquellos relacionados con tu identidad (Nombre, CURP y Número de Seguridad Social), la idea es que dichos datos sean consistentes en todos los documentos que formarán parte del expediente que el IMSS integrará cuando inicies tu trámite de pensión.
Otro aspecto a revisar es que tus periodos afiliatorios ante el IMSS consideren de manera adecuada tu historial laboral, es decir, que todos los trabajos en los que laboraste con un patrón se vean reflejado y con el salario correcto en tu historial afiliatorio del IMSS.
Si no es así, tendrás que realizar un procedimiento de corrección de datos o incluso una denuncia, que pueden tardar meses o incluso años en resolverse.
Paso 3: Reúne todos los documentos necesarios
Documentos básicos obligatorios:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP (máximo 30 días de antigüedad)
- Acta de nacimiento actualizada (formato reciente)
- Número de Seguridad Social (recomendamos la Constancia de Semanas Cotizadas)
- Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad)
- Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria
- Último estado de cuenta de tu AFORE
Tip sobre la cuenta bancaria:
La cuenta debe admitir transferencias por al menos tres veces el valor estimado de tu pensión. Solicita una cuenta especial para pensionados IMSS que no cobra comisiones.
Paso 4: Elige cómo hacer el trámite
Tienes dos opciones para iniciar tu trámite de pensión:
Opción 1: Portal Digital IMSS
Proceso en línea paso a paso
1: Ingresa al portal del IMSS de Mi Pensión Digital
2: Selecciona Solicitud de pensión
3: Captura tus datos personales
4: El sistema verificará automáticamente si cumples los requisitos
5: Si todo está correcto, recibirás una proyección estimativa de tu pensión
6: Presenta los documentos en tu UMF según las instrucciones que recibas
Opción 2: Trámite presencial en tu UMF
Si eliges hacer el trámite presencial:
1: Acude a tu UMF con todos los documentos
2: El personal de Prestaciones Económicas revisará tu documentación
3: Si cumples los requisitos, recibirás tu solicitud de pensión
Lo que resta es esperar la resolución de pensión del IMSS.
Qué llevar:
- Documentos originales (indicados en el punto 3) + una copia para cotejo
Paso 5: Tiempos del trámite y qué esperar
Tiempo normal de resolución: Entre 1 y 2 meses
Qué puedes recibir:
- Resolución positiva: La resolución incluirá la fecha de pago y el monto de tu primera pensión, integrando también un pago retroactivo, ya que el pago de la pensión empieza a correr a partir de tu fecha de baja ante el IMSS.
- Negativa de pensión: Documento que te permite retirar tus recursos de AFORE e INFONAVIT
Información importante sobre los pagos que realiza el IMSS:
- Primer pago: Incluye el monto retroactivo desde tu baja como asegurado
- Pagos regulares: Se realizan el primer día hábil de cada mes
- Aguinaldo: Se paga en noviembre de cada año
¿Qué hacer después de pensionarte?
Una vez que recibas tu resolución de pensión, puedes:
- Recuperar recursos de tu AFORE
- Retirar fondos del INFONAVIT
- Activar servicios médicos como pensionado (tanto para ti como para tus beneficiarios)
Novedad 2025: CURP Biométrica
⚠️ Actualización importante: A partir de julio de 2025, el gobierno implementará gradualmente el uso obligatorio de la CURP Biométrica. Esto puede implicar cambios en la documentación requerida. Mantente atento a los anuncios oficiales del IMSS.
¿Necesitas ayuda especializada?
El trámite de pensión puede parecer sencillo, pero los errores son más comunes de lo que piensas. Si quieres asegurarte de obtener la máxima pensión posible y evitar cualquier complicación, considera buscar asesoría especializada.
Recuerda: Tu pensión es el resultado de décadas de trabajo. En Retiro Estratégico te ayudamos a optimizarla mediante un análisis personalizado que identifica oportunidades para incrementarla de manera significativa y concluir de manera exitosa tu trámite de pensión.
📞 ¿Quieres saber cómo aumentar tu pensión?
Agenda una consulta sin costo y descubre la estrategia que puede transformar tu retiro.
