Ley 73 vs Ley 97 IMSS

Diferencias, cálculos y requisitos.

Las pensiones que otorga el IMSS se dividen en dos regímenes:

  • Ley 73
  • Ley 97

Conocer a qué ley perteneces es el primer paso para planear tu retiro y decidir la mejor estrategia.

Agenda tu sesión

Diferencias entre Ley 73 y Ley 97 del IMSS

Factor


¿A quién aplica?

Edad

Semanas requeridas

Vigencia de derechos

Cómo se calcula la pensión

Opciones de pensión

Monto mínimo garantizado

Ley 73


Trabajadores dados de alta antes del 1° de julio de 1997

Cesantía en Edad Avanzada (60 a 64 años) o Vejez (65 años o más)

500 semanas

Sí aplica

Con el promedio salarial de los últimos 5 años, el número de semanas cotizadas y la edad de retiro.

Un sólo modelo de pensión

Un salario mínimo de la Ciudad de México

Ley 97


Trabajadores dados de alta a partir del 1° de julio de 1997

Cesantía en Edad Avanzada (60 a 64 años) o Vejez (65 años o más)

850 semanas en 2025, aumentando a 1,000 en 2031

No aplica

Con el saldo acumulado en tu AFORE.

Renta Vitalicia, Retiro Programado o Pensión Mínima Garantizada

Pensión Mínima Garantizada

¿Cómo se calcula cada pensión?

Ley 73

  • Se considera el promedio salarial de los últimos 5 años (250 semanas), el número de semanas cotizadas y la edad de retiro.
  • A mayor promedio salarial, mayor número de semanas o mayor edad (hasta los 65 años), corresponde una mayor pensión.

Ley 97

  • El monto depende de tu saldo acumulado en tu AFORE (aportaciones + rendimientos).
  • Tus opciones de pensión son: Renta Vitalicia, Retiro Programado o Pensión Mínima Garantizada.

En RETIRO Estratégico analizamos tu historial y proyectamos escenarios claros para que elijas la mejor estrategia de acuerdo a tu régimen pensionario.

En RETIRO Estratégico analizamos tu historial y proyectamos escenarios claros

Para que elijas la mejor estrategia de acuerdo a tu régimen pensionario.

Agenda tu asesoría inicial sin costo.

Preguntas frecuentes sobre Ley 73 vs Ley 97 IMSS

Si tu primera cotización al IMSS fue antes del 1° de julio de 1997, perteneces a la Ley 73. Si fue a partir de julio de 1997, te corresponde el régimen de la Ley 97.

  • Ley 73: tu pensión se calcula con base en tu salario promedio de los últimos 5 años, tus semanas cotizadas y tu edad.
  • Ley 97: depende básicamente del saldo acumulado en tu AFORE.

Generalmente la Ley 73 ofrece mejores condiciones, porque el monto de la pensión se calcula con base en tres factores: salario promedio de los últimos 5 años, semanas cotizadas y edad de retiro.
En la Ley 97 tu pensión dependerá del ahorro acumulado en tu AFORE y de la opción de retiro que elijas o te aplique (Renta Vitalicia, Retiro Programado o Pensión Garantizada).

  • Ley 73: mínimo 500 semanas cotizadas.
  • Ley 97: 850 semanas en 2025, las cuales aumentan en 25 cada año hasta llegar a 1,000 en 2031.

  • En la Ley 73, recuperas una parte importante de tus fondos AFORE e INFONAVIT al pensionarte.
  • En la Ley 97, la mayor parte de tu ahorro en AFORE e INFONAVIT se utiliza para financiar el pago de tu pensión.

Asesores en pensiones IMSS con experiencia comprobada

  • Más de 20 años asesorando a trabajadores en temas de seguridad social y financieros.
  • Casos reales en los que ayudamos a identificar el régimen y la estrategia más conveniente.
  • Proyecciones personalizadas para maximizar el valor de la pensión y cumplir tus objetivos para el retiro.

¿Quieres saber qué Ley te corresponde
y como maximizar tu pensión?

Solicita tu análisis personalizado y recibe tu proyección con estrategias claras para aumentar el monto de tu pensión.

Agenda tu sesión

Aviso de Privacidad Sitio web desarrollado por Clico® Digital Marketing S.A. de C.V.